La historia política argentina lo recuerda como uno de los dirigentes políticos más salientes e influyentes del siglo XX que llegó a ocupar la presidencia de la Nación entre 1958 y 1962.
Nació en el año 1908, en la ciudad correntina de Paso de los Libres, en el seno de un hogar modesto y muy numeroso.
Estudió en Buenos Aires y se graduó como abogado.
Fue diputado por la ciudad de Buenos Aires, y en 1951 integró la fórmula presidencial de la UCR como vice, acompañando a Ricardo Balbín, dirigente histórico del Radicalismo, en las elecciones presidenciales que le disputaban el liderazgo a Perón.
Esta situación los dividió para siempre y rompió al partido en dos frentes: la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), liderada por él, y la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) encabezada por Balbín.
En 1958, el peronismo continuaba proscripto y Perón exiliado en España, en tanto, su figura adquirió relevancia política nacional y se convirtió en uno de los presidenciables para las elecciones de 1958.
Mucho se ha hablado del presunto pacto que efectuó con Perón para que este apoye su candidatura a cambio de restablecer los sindicatos y de terminar con la proscripción peronista si ganaba la elección.
Las presiones de los grupos que concentraban el poder económico marcó un cambio de rumbo en este sentido y se desvaneció la idea desarrollista.
Poco a poco, su gestión empezó a evidenciar problemas serios en la economía que se trasladaron a la calle con protestas sociales, huelgas, y ocupaciones de fábricas.
Fue detenido y enviado a la Isla de Martín García.
A poco más de un año recuperó su libertad y continuó una militancia política más leve desde el MID.
Falleció a los 86 años, en Buenos Aires, en 1995.
Estuvo casado con Elena Faggionato con quien tuvo una sola hija.