En sus métiers, el derecho y la economía, siempre ha demostrado profesionalismo, idoneidad, y ser una pionera, que logró el hito de ser la primera mujer en ocupar varios cargos de relevancia, tanto en su país como en el mundo.
Oriunda de la ciudad de París, que la vio nacer en el año 1956, estudió y se graduó en la carrera de Derecho y luego concretó estudios de posgrado en ciencias políticas.
Tras graduarse fue becaria en el Capitolio y asesora del diputado republicano William Cohen.
Una vez concluida la experiencia norteamericana regresó a Francia y continuó formándose en derecho y relaciones internacionales.
Su incursión en la policía comenzó de la mano del expresidente francés Jacques Chirac y su consagración se produjo en el gabinete del ex mandatario Sarkozy.
Antes de esta sucesión de logros profesionales en la administración pública francesa, en las finanzas europeas y mundiales, también se calzó el traje de primera mujer que integró y se asoció al prestigioso estudio de abogados Baker & McKenzie, el segundo más relevante en el mundo en temas de negocios.
En el campo del derecho laboral desarrolló una labor brillante y muy valorada.
Obviamente, no escapó a las típicas críticas y cuestionamientos que suelen despertar quienes ocupan el máximo cargo del organismo que históricamente ha sido asociado al capitalismo salvaje, al dominio de los países más desarrollados en detrimento de los que lo son menos y que por tanto son sometidos a duros controles de reducción del gasto público y déficit fiscal, si es que quieren recibir un préstamo.
En 2016 fue reelegida por un período más al frente del FMI, hasta 2021.
Si bien algunos analistas han destacado el cambio del FMI desde la llegada de Lagarde, hacia la promoción de programas más solidarios y menos propensos al ajuste económico, cuidado del empleo y que no se desacelere la economía, hay otros que destacan que ha sido muy negativa la intervención del organismo, y asimismo de su directora, en el caso griego, que tras recibir varios “rescates” del FMI lleva muchos años de recesión y una brutal caída de 30 % del PBI.
Esos mismos críticos cuestionaron duramente también el préstamo stand by por 50 mil millones que el organismo cerró con la Argentina, otro país al cual en el pasado tampoco le dieron resultado los programas de la entidad financiera internacional y terminaron por generar una catástrofe económica como la del 2001.
Tuvo dos matrimonios que terminaron en divorcios, tiene dos hijos, y actualmente está en pareja con un empresario.
Es una aficionada a la natación habiendo sido en su adolescencia integrante del equipo de nado sincronizado de su país.
Autor: Redacción Quien.NET