Fue un monarca y líder guerrero que encabezó e inició la Reconquista Cristiana, tal como se denomina al período de la historia en el cual los reinos cristianos de la Península Ibérica se enfrentaron a los musulmanes por el control y la propiedad de los territorios sitos en ella.
Se presume que habría pertenecido al grupo de los astures (celta), y que comenzó la reconquista territorial en el siglo VIII.
Dicha entidad política y territorial habría existido hasta el siglo X.
Su nacimiento se ubica en el año 690, en Cosgoya, una zona que se encontraba en la parte más occidental de Cantabria, y se le atribuye un origen noble visigodo.
Hasta el momento en que estalló la revolución disponía de una existencia tranquila y sometido a las decisiones del prefecto musulmán de su región, sin embargo, la situación impositiva asfixiante que se le impuso lo erigió en el líder absoluto de la revuelta asturiana, que incluso hasta lo eligió rey del territorio.
Este combate en el que resultó vencedor se denominó como Batalla de Covadonga y se lo identifica en la historia como el inicio de la Reconquista, proceso que se extenderá hasta finales del siglo XV.
Inmediatamente después del triunfo se dedicó a organizar el nuevo reino siendo una de sus primeras medidas la preparación de un ejército fuerte que fuese capaz de defenderlo frente a un nuevo ataque de los enemigos musulmanes que siempre estaban al acecho.
Muchos cristianos que vivían en territorios vecinos, Vizcaya y Galicia, decidieron unirse a él al enterarse de su victoria.
Su organización le permitió asumir la autoridad y control de Gujón y de León.
Su muerte se ubicó en el año 737 y lo sucedió en el trono de Asturias su hijo Favila.
Autor: Redacción Quien.NET