Fiódor Dostoievski es uno de los autores más notables e influyentes de la literatura mundial.
Este novelista ruso causó furor, especialmente, por su obra Crimen y castigo, editada en el año 1866.
Primero se publicó en varias entregas en una revista y luego se edita como novela.
Sin lugar a dudas, esta novela está en el podio de las más importantes de la literatura rusa y de la carrera de Dostoievski.
Otra obra que lo distinguió y lo consagró fue Los hermanos Karamazov.
Su carrera la desarrolló durante los tiempos de los zares rusos y se caracterizó por la exploración en la psiquis humana y también por abordar la coyuntura política, social y religiosa que vivía su patria en el particular siglo XIX.
Oriundo de San Petersburgo, donde nace un 11 de noviembre del año 1821, y fallece en la misma ciudad, en el año 1881, sin muchas precisiones de la fecha exacta.
Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo cuatro descendientes.
Su carácter estuvo muy marcado por las vivencias de los primeros años de su vida, con una madre que muere tempranamente y entonces queda a cargo de un padre alcohólico con una impronta autoritaria y violenta.
Fue obligado por su padre a estudiar ingeniería, sin embargo, nunca dejó de lado su interés como autor.
Pero la tragedia familiar continuaría cuando su padre es asesinado por unos campesinos.
Este trágico suceso lo devastará.
A partir de ese entonces se dedicó de lleno a la escritura.
Por su estrecha colaboración con grupos revolucionarios fue sentenciado a muerte, luego salvado, pero pasó una estancia en prisión.
También debió abandonar Rusia por las deudas que había contraído y que no podía afrontar.
La muerte de una de sus hijas vuelve a desestabilizarlo emocionalmente.
Muere por un enfisema.