Fue uno de los personajes más emblemáticos de lo que se dio en llamar movimiento pro descolonización en el siglo XX.
Su origen, nació en la isla de Martinica, un 20 de julio de 1925, colonia francesa, fue clave a la hora de convertirlo en un férreo activista y en uno de los intelectuales que más influyó en todos aquellos procesos emancipadores de mediados del siglo pasado.
En 1940, cuando el régimen dictatorial de Vichy, en el marco de la ocupación nazi en Francia, se asentó en la isla, comenzaron a aflorar sus ideas emancipadoras, directas consecuencias de la persecución racista y los abusos sexuales que sufrieron los habitantes negros de la isla.
En 1943 se marcha hacia Dominica para unirse a las fuerzas de liberación francesas y se convirtió en un fiel soldado que sirvió a su patria para derrotar al nazismo.
Cuando la guerra terminó y Martinica se libró de los nazis regresó para apoyar las aspiraciones políticas de su amigo y maestro Aimé Césaire.
Con una acabada experiencia en primer persona escribió la obra Piel Negra, Máscaras Blancas, que justamente aborda el impacto negativo que en los negros tiene la circunstancia de vivir en un mundo dominado por blancos que los menosprecian, y cómo ello menoscaba sus valores y costumbres.
Fue uno de los principales activistas a favor de la independencia de Argelia.
A partir de entonces se convirtió en una de las voces de referencia en el mundo en materia de descolonización.
En 1960 se le diagnosticó leucemia y falleció al año, en diciembre de 1961.
En dicha obra abordó las consecuencias de la colonización en Argelia, y en África, e hizo un llamamiento para animar una batalla descolonizadora general.
Autor: Redacción Quien.NET