Friedrich Miescher fue un médico y biólogo de origen suizo que pasa a la posteridad por sus investigaciones y descubrimientos preliminares sobre el ADN, que justamente facilitaron su identificación posterior.
Mientras estudiaba y trabajaba en el laboratorio de su maestro Hoppe-Seyler, cuando corría el año 1869, aíslo varias moléculas con riqueza de fosfatos y a partir del núcleo de los glóbulos blancos identificó a las nucleinas, que hoy llamamos ácidos nucleicos.
Este hecho fue fundamental para avanzar luego con la determinación del ADN.
Fue profesor de la Universidad de Basilea.
Por otro lado, pudo mostrar que la regulación de la respiración está asociada a la concentración de dióxido de carbono que hay en la sangre.
Nació un 13 d agosto del año 1844, en el seno de una familia marcada por la ciencia, ya que su padre y su tío por parte de madre eran médicos y también profesor de las materias de anatomía y fisiología en la Universidad de Basilea.
Esta situación familiar hizo que su familia siempre estuviese llena de científicos y prácticamente desde la cuna mamó toda esa excrecencia y conocimientos que lo harían interesarse en esos temas y luego decidir dedicarse profesionalmente a ellos.
A los 17 años comenzó a estudiar medicina y se graduó a los 23 años.
Falleció en el año 1895, un 23 de agosto, a los 51 años de edad, a causa de tuberculosis.