Ya ingresó a la historia política de su patria por haberse convertido en el presidente número 60 de Colombia, en junio de 2018, y por haber sido el más joven que accedió a dicho cargo, con tan solo 41 años de edad.
Por un escaso margen derrotó a su rival directo Gustavo Petro.
Nació un 1 de agosto de 1976, en la ciudad de Bogotá.
Desde la cuna mamó política ya que su padre y homónimo, fallecido en 2016, fue un dirigente político liberal que desempeñó diversos cargos públicos y gobernó el departamento de Antioquía.
Antes de dedicarse de lleno a la política se desempeñó como representante y asesor de diversas entidades financieras internacionales: el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina, entre otros.
Fue asesor económico de los ex presidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, justamente éste último fue quien más animó su carrera hacia la presidencia del país, como señalamos.
Fue senador de Colombia entre 2014 y 2018.
El domingo 27 de mayo de 2018 se celebraron las elecciones presidenciales, y aunque lideró los resultados, tuvo que celebrarse una segunda vuelta, el 17 junio, para definir la elección ya que ninguno de los candidatos superó el 50 %.
Desde que asumió desarrolló una intensa agenda contra la corrupción que incluyó la convocatoria de todos los líderes de la oposición para poder delinear políticas y leyes satisfactorias contra este flagelo que abunda y afecta notablemente a la política latinoamericana, muestra cabal de ello ha sido el mega escándalo de coimas de la empresa Odebrecht.
En este sentido decidió que Colombia se retire del UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas), organismo internacional fundado en 2004, con las fuertes improntas de los presidentes Hugo Chávez (Venezuela) y Néstor Kirchner (Argentina), y que según Duque no ha hecho nada más importante que proteger y avalar la dictadura venezolana.
Está casado con la abogada María Juliana Ruiz, con quien ha tenido tres hijos.