Joaquín Lenzina, también conocido como el negro Ansina, fue un militar y poeta uruguayo, que forjaría una estrecha amistad con José Gervasio Artigas.
Además de ser su camarada, su mejor amigo, su mano derecha en el campo de batalla, Lenzina supo ser algo así como el agente de prensa de Artigas, ya que a través de sus escritos promovía los ideales federales y libertarios de su amigo por quien profesaba un enorme respeto y admiración.
Incluso, el acompañamiento de Lenzina a Artigas continuó durante el exilio y hasta los últimos días de vida de su gran amigo y colega.
Lenzina era oriundo también de Montevideo, donde nace en el año 1760.
Hijo de esclavos africanos, Lenzina, tuvo que sortear las dificultades que eso implicaba y trabajó antes de acompañar a Artigas como aguatero, payador y hasta fue capturado como esclavo.
Justamente Artigas lo comprará y lo librará de inmediato de su esclavitud, ello marcará para siempre la relación de devoción de Lenzina para con Artigas.
En sus obras, Lenzina, supo ser un gran portavoz de su camarada Artigas, de todas las ideas que este sostenía y por las cuales peleaba: el federalismo, la igualdad de todos los ciudadanos, libertad civil y religiosa, gobierno central y respeto de las autonomías provinciales (federalismo) y establecimiento de una capital fuera de Buenos Aires.
Acompañó a Artigas en todas sus batallas, y como decíamos, estuvo a su lado hasta que falleció en el exilio paraguayo, donde también Lenzina fallecerá a la longeva dad de 100 años, en 1860.