La televisión es uno de los medios de comunicación más apreciados por el público por el variado entretenimiento que ofrece, la instantaneidad informativa que le facilita su tecnología, y por la función de compañía que reviste para muchas personas.
También se le atribuye el invento del primer tubo de televisión color y ello lo inmortalizó como el precursor que posibilitó el gran salto de una tevé en blanco y negro a otra a pleno color.
Para aquellos años esta creación significó una revolución y el comienzo de una industria que movería millones y que alcanzó niveles de desarrollo impresionantes, tanto en lo técnico como en el plano de los contenidos.
Su flamante creación de transmisión de imágenes a distancia fue probada desde diversas distancias y mejorada en cada nueva prueba.
Una particularidad de sus ensayos fue la utilización de una marioneta, llamada Bill, y que usaba como “actor”.
Por un decreto del monarca británico, la BBC, transmite y genera contenidos absolutamente independientes de presiones políticas y comerciales.
Su emisión incluye a todo el Reino Unido, y sin lugar a duda, a la fecha, es uno de los sistemas de referencia en materia de información para el mundo, tanto en lo que respecta a la actualidad británica como de otros lugares.
Su financiamiento depende del pago de un impuesto que abonan todos los que tienen un receptor de tevé en Gran Bretaña, al cual lo define el gobierno y necesita de acuerdo parlamentario.
Otros ingresos son la comercialización de programas y otros contenidos.
Nació en Escocia, un 14 de agosto del año 1888, en el seno de una familia con fuerte raigambre en la religión.
Desde temprana edad demostró interés por la tecnología y orientó su formación en este sentido.
Falleció un 14 de junio del año 1946.