Liliana Bodoc fue una escritora argentina reconocida mundialmente por trilogía literaria La Saga de los Confines.
La historia que se tradujo a varios idiomas y se editó en varios países cuenta el enfrentamiento entre dos pueblos: los de las tierras fértiles contra Misáianes, hijo de la muerte.
Si bien por supuesto hay una enorme cuota de fantasía en los hechos y varios personajes, también Bodoc, ha dejado espacio para la realidad histórica ya que se pueden establecer muchas coincidencias entre la novela y la colonización europea en América tras su descubrimiento, y los enfrentamientos que tras ello se produjeron entre conquistadores y pobladores nativos.
Justamente antes de concretar la escritura de la saga se pasó meses y meses leyendo sobre: la cultura mapuche, azteca y maya, que claramente le sirvieron de enorme inspiración.
El deceso se produjo en la provincia argentina de Mendoza consternando a toda su familia, colegas, amigos y público.
Un día antes había llegado de participar de la Feria dl Libro de La Habana, en Cuba.
A lo largo de su carrera, Bodoc, fue distinguida con diversos premios como el Konex de Platino, el título Honoris Causa de la Universidad de Cuyo donde se graduó de la carrera de Letras, y el premio Barco de Vapor por su novela El espejo africano.
Había nacido en otra provincia argentina, Santa Fe, un 21 de julio del año 1958, pero a causa del trabajo de su papá la familia se trasladó a Mendoza.
En tanto, hasta su fallecimiento residió en una de las principales localidades turísticas de la provincia de San Luis como es el Trapiche.
La edición de 2018 de la Feria del Libro de Mendoza estará dedicada a la autora, según decidieron las autoridades culturales provinciales.
Autor: Redacción Quien.NET