Manuel Fraga ha sido uno de los dirigentes políticos más activos y de gran influencia de España durante los últimos cincuenta años.
Pasó por todas las etapas políticas que atravesó el país en estos años: fue parte del franquismo, de la transición democrática y finalmente un político que se acomodó a la democracia.
Licenciado en ciencias políticas y doctor en derecho, también supo enseñar sobre esta última materia en la universidad.
En su larga trayectoria en la política española se desempeñó como diplomático, como embajador español en Inglaterra, fue presidente de la Junta de Galicia por 15 años (1990-2005), fue ministro de información y turismo, ministro de gobierno y vicepresidente segundo de España, senador y diputado.
También se le reconoce haber sido uno de los fundadores del actual Partido Popular (PP) dado que formó el partido Reforma Democrática, antecedentes de los partidos Alianza Popular y luego del PP.
Ha tenido asimismo una notable participación en la institucionalidad española, siendo uno de los padres de la Constitución nacional sancionada en el año 1978.
Nació en el municipio de Villalba, en la provincia de Lugo, un 23 de noviembre del año 1922, en el seno de una familia numerosa.
De su padre hereda la profesión política ya que el mismo se había desempeñado como alcalde de Villalba durante la dictadura de Primo Rivera.
Aunque, su padre, antes de convertirse en un importante político y hombre de negocios tuvo que superar orígenes muy humildes que lo llevaron a asentarse en América, más precisamente en Cuba, para forjarse un futuro.
Manuel fue un niño educado en un ambiente conservador y muy religioso que lo influiría el resto de su vida.
Incluso hasta pensó en convertirse en religioso.
Alejado de la idea de ser sacerdote se dedica al estudio de la política y el derecho.
Fue funcionario de Franco y ocupó diversos cargos públicos como ya señalamos.
Enrolado en la tendencia conservadora y de derecha, en 1990 se retira a su Galicia natal y se convertirá en profeta ya que será elegido por varios períodos consecutivos como jefe municipal.
Estuvo casado y ha tenido cinco cincos, una de ellas, María del Carmen, siguió sus pasos y es dirigente política del PP.
Fallece en Madrid un 15 de enero del año 2012.