Pasó a la posteridad por haber sido una de las primeras mujeres en adherir y promover la causa revolucionaria y emancipadora en la Argentina de 1810.
La explicación seguramente la encontramos en ese afán de libertad que caracterizó su carácter y que demostró tempranamente en su adolescencia cuando se rebeló al mandato familiar y declinó el compromiso de casamiento organizado por sus padres y se casó con su primer marido y primo Martín Thompson.
Oriunda de Buenos Aires, nació como María Josepha Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velasco y Trillo, en 1776, en el seno de una familia aristocrática.
A pesar de su pertenencia a una élite y de respetar gran parte de sus costumbres se rebelaba ante la falta de libertad.
Uno de los sucesos históricos mas relevantes que demuestran su estrecha vinculación con el proceso independentista fue que la primera interpretación de la marcha patriótica, luego denominado Himno Nacional, se realizó en su casa en 1813.
Solamente durante su obligado exilio del régimen rosista su casa no estuvo abierta y no fue centro de la tertulia de políticos e intelectuales brillantes.
Fue una gran defensora de la autonomía argentina y promotora de la independencia, también, como mencionamos, fue cercana a Rivadavia, un político que defendió la centralidad de Buenos Aires, pero también en otras etapas de su vida defendió la causa federal y se opuso a ella mientras gobernó Rosas.
Ante esas oscilaciones supo alguna vez contestar que ella era partidaria de la tolerancia.
De su primer matrimonio tuvo cinco hijos, y del segundo, con un diplomático francés, tuvo otros tres.
Tuvo una vida longeva, falleciendo en Buenos Aires, a los 81 años, en 1868.
Autor: Redacción Quien.NET