Las guerras yugoslavas, tal como se llamó popularmente a los duros enfrentamientos que se produjeron en el territorio de la antigua Yugoslavia, fueron uno de los conflictos más cruentos y oscuros ocurridos en las últimas décadas (1991-2001), y donde este personaje político cobró gran relevancia.
Nació en 1941 en el pueblo serbio de Pozarevac.
Se graduó como abogado en los años ochenta y comenzó su incursión política en las filas del comunismo, ideología con la cual siempre se identificó y que luego cuando ascendió al poder viró a un extremo populismo y nacionalismo, con fuertes y concretas acciones totalitarias y xenófobas.
Tras este evento horroroso se lo apodó el «carnicero de los Balcanes».
Tras la guerra la región quedó fundida en la más absoluta desolación y pobreza, una devastación que solo se comparó con la Segunda Guerra Mundial.
Acorralado a finales de la década del noventa por las fuerzas externas que asistían horrorizadas a sus atrocidades, y también por el propio pueblo que lo elevó al poder y que tras su decisión de anular la elección a causa de su derrota decidió quemar el parlamento, dejó el poder.
Luego de arduas negociaciones con las nuevas autoridades que le sucedieron, y a cambio de salvatajes económicos, fue entregado a la justicia internacional de La Haya donde fue sometido a un largo proceso judicial acusado de crímenes de guerra y de lesa humanidad y de genocidio.
Murió en una cárcel de La Haya, en 2006, sin que se haya dictado el veredicto final de la causa, a los 64 años
Aunque algunos allegados presumieron un ataque contra su vida, tras la realización de la autopsia pertinente se confirmó que murió por causas cardíacas y producto de su hipertensión, y no por envenenamiento como quiso su familia y su abogado que quedé establecida su muerte.
Autor: Redacción Quien.NET